miércoles, 10 de noviembre de 2010

10 DE NOVIEMBRE – DÍA DE LA TRADICIÓN

LA POESÍA GAUCHESCA
En el presente informe enfocaremos la visión hacia el inicio de la poesía netamente argentina, criolla, gauchesca; y que según datos históricos comienza desde antes que estas tierras fueran una patria, la Patria nuestra.




El primer poema. Allá por 1777 se escribía por primera vez un poema gauchesco cuyo título, que seguramente nos parecerá excesivamente largo, era el siguiente: Canta un guaso en estilo campestre los triunfos del excelentísimo señor Don Pedro de Cevallos. Se debe aquí aclarar que el término “guaso”, al igual que “gauderio” o “camilucho”, designaba, por entonces, al hombre rural de nuestras pampas, el que luego se llamaría “gaucho”.



El autor del poema mencionado se llamaba: Juan Baltazar Maciel y era oriundo de Santa Fe, nacido el 8 de setiembre de 1727. Graduado de doctor en Teología y Derecho, se ordenó sacerdote.



En 1772 fue nombrado rector de la Escuela de Gramática y en 1783, del Colegio de San Carlos; seis años antes había escrito el poema que nos ocupa, dedicado al progresista virrey Pedro Antonio de Cevallos, que gobernó estas tierras entre los años 1776 y 1777.



Contenido. En él se canta la victoria del virrey Don Pedro de Cevallos, sobre los portugueses que habían invadido Río Grande (hoy Río Grande do Sul, Brasil) y la banda Oriental (hoy Uruguay). El 15 de octubre de 1777, Cevallos entraba victorioso en Buenos Aires y Maziel lo recibía con su poema.



Predecesores. A mediados del siglo siguiente comienzan a aparecer trabajos varios de este estilo, culminando con la mayor obra, que fue el: Martín Fierro, publicada en el año 1872, escrita por un poeta, periodista y soldado: José Hernández; nacido en el 10 de noviembre del año 1834, y fallecido en 1886; y que fuera completada en 1876 con una segunda parte: La Vuelta de Martín Fierro.



Entre los predecesores a la obra que nos ocupa podemos mencionar a Hilario Ascasubi, nacido en la provincia de Córdoba en el año 1807, y fallecido en Buenos Aires en 1875, autor de: Paulino Lucero y Aniceto el Pollo, donde utiliza el lenguaje de las pampas; pero su mayor obra fue sin dudas: Santos Vega o Los Mellizos de La Flor, poema basado en el personaje homónimo, y un cuadro de la pampa y sus gauchos a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.



La máxima expresión. De la literatura gauchesca es sin duda el: Martín Fierro, la mayor y más trascendente obra. Los críticos del poema, han interpretado esta obra de distintas maneras. Algunos opinan y creen que es una creación literaria pura. Otros que la obra pertenece al género épico; y otros, como Borges, sostienen que es una novela, donde el personaje central es un gaucho perseguido luego de la guerra por la independencia y las guerrillas civiles internas. Pero lo más acertado es ubicarla como muestra de la injusticia, y la realidad de la pampa y del gaucho, o sea del hombre de ese tiempo que lucha por sus derechos.



El autor. Veremos seguidamente, todo lo concerniente a la vida y personalidad de José Rafael Hernández Pueyredón, más conocido por José Hernández, nacido el 10 de noviembre de 1834, en Chacras de Pedriel, hoy partido de San Martín de la provincia en Buenos Aires. Pasó sus años de juventud en el campo, donde asimiló las costumbres de los gauchos.



El libro aparece publicado en 1872, su primera parte; completando su segunda parte en el año 1876. En 1879, se editaron 20.000 ejemplares que se agotaron rápidamente en el interior del país.



El 17 de agosto de 1885, estando aún en la función pública, enferma y muere, faltándole sólo días para cumplir 52 años.



Cien años después. En el año 1777 se escribía un poema gauchesco cuyo título era: Canta un guaso en estilo campestre los triunfos del excelentísimo señor Don Pedro de Cevallos, su autor: Juan Baltazar Maciel.



Casi cien años después se escribía la mayor obra poética gauchesca el: Martín Fierro, año 1872, de José Hernández; y en 1876: La Vuelta de Martín Fierro.



Libro homenaje. La obra de Hernández, que es apasionante, generó la idea de escribir un poema que fuera un homenaje a los cultores de la literatura gauchesca: Maziel, Andrade, Ascasubi, Hidalgo, Lussich, Hernández, Del Campo y Obligado, entre otros.



A casi ciento veinte años de la aparición del Martín Fierro, por el año 1990, comencé con la tarea de crear la obra homenaje: El Regreso del Payador.



A un puñado de poesías criollas que había compuesto se me ocurrió agregarles el relato de un payador de aquellos que transitaron las pampas en la época de la colonia, más tarde en la lucha por la independencia, y finalmente en la guerra civil interna. Este cantor-relator, retenido más de cien años en las páginas de los libros de literatura gauchesca, llegaría a nuestros días enviado por el Señor para aliviar a la gente de los padecimientos que se sufre en nuestros días, brindándoles sus canciones; y a su vez describiría como el hombre vive en la actualidad, su forma de proceder, sus costumbres; comparándolo siempre con la forma de actuar y comportarse en aquellos tiempos, cien años atrás.



La obra debía ser perfectamente comprensible por los niños, porque abrigaba la esperanza de que se pudiera utilizar en las escuelas, como un libro de lectura, introducción a la poesía tradicionalista, y además, reivindicatorio de los valores humanos.



Eran varias las modestas pero firmes metas que tenían las escrituras de esta obra, que finalmente pude concluir, editar y presentar en el año 2002.

JULIO JORGE FARAONI

2 comentarios:

  1. Muchas gracias, Sr. Director, por dar aconocer este informe sobre "literatura gauchesca", en un día tan especial, por lo menos para quienes aún conservamos el respeto y el amor que todo argentino debe sentir por las cosas nuestras.
    Muy cordialmente
    Julio Jorge Faraoni
    Autor-editor varelense

    ResponderEliminar
  2. Sr. Julio Jorge Faraoni;
    Es usted una persona digna de destacar,creo yo que la prensa el peridismo estarán más que agradecidos con usted, por tanto aporte que les brinda siempre, no solo con poesías ... cuentos si no reseñas como esta, que dificulto que alguién conozca, y sepa lo que usted ha detallado tan sabiamente en esta, que acabo de leer... ¡¡¡MAGNIFICA RESEÑA!!!
    A usted Sr. Juan Alberto Garcia por exponer esta maravillosa obra que es el "REGRESO DEL PAYADOR"un emblema de la poesía gauchesca, hoy es un día para los que amamos lo nuestro, la tradición... nos hace recordar de donde somos, nuestra raises, que casi muchos nos estamos olvidando...y recordales que un país sin Historia es un país sin futuro...

    Muchas Gracias Sr. Director Luis Alberto Garcia por permitirme un espasio y poder dejar mi humilde comentario...

    Un cordial saludo.

    Maria Irene Zarza.-

    ResponderEliminar